De que manera aprendemos





De qué manera aprendemos

Antes de hablar de la manera en que nosotros aprendemos, debemos comenzar por  nuestro cerebro, este tiene unas células especiales que se llaman neuronas, que se van conectando unas con otras, y a esto se le denomina sinapsis. El cerebro concentra todas las actividades motoras y cognitivas, básicamente rige todo lo que hacemos. Además, es una impresionante máquina de aprendizaje. Puede haber ciertas variables que influyan en el proceso de maduración cerebral, como lo son el ambiente, el factor biológico y el factor genético.
En la teoría neuro psicológica del aprendizaje, se menciona que nuestra mente funciona con base a tres sistemas cuando adquirimos información nueva. el primero es el sistema afectivo, el cual se encarga de valorar y filtrar la información, además de esto, otras de sus funciones son el auto control, la auto determinación y la autoestima; el segundo sistema que entra en acción en el proceso de aprendizaje es el cognitivo y su función principal es comprender y procesa  la información filtrada por el afectivo; por último el sistema expresivo transfiere el conocimiento, también es el encargado de argumentar, comparar y contextualizar. Los lóbulos cerebrales que se activan con cada sistema son: lóbulo prefrontal para el sistema afectivo, el lóbulo temporal y el parieto temporo occipital para el sistema expresivo.

En los procesos de aprendizaje nos encontraos algo llamado procesos cognitivos, los cuales son procesos psicológicos por los cuales el hombre procesa información del medio o contexto en el cual se encuentra; hay dos tipos de procesos cognitivos, los simples o básicos y los superiores  o complejos. En los simples esta la percepción, la memoria, la motivación y la atención; en cambio en los superiores aparece el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Influencia de la publicidad en el cine