Pensamiento Logico-conceptual
Pensamiento conceptual, es comprender una situación o
problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la
identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están
obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en
situaciones complejas.
Se refiere a un tipo específico de pensamiento que implica
la abstracción y reflexión, así como también el pensamiento creativo y la
solución de problemas. Es un término que abarca muchos tipos de pensamiento que
se refieren todos a pensar de manera abstracta e intuitiva. El razonamiento
conceptual tiene muchas aplicaciones y es utilizado en muchos campos
diferentes. Científicos, académicos y psicólogos son algunos de los
profesionales que tratan habitualmente con diferentes tipos de razonamiento
conceptual.
Objetivos
El objetivo del pensamiento conceptual es comprender las
esencias de la realidad para poder hacer transferencias de un campo a otro sin
comenzar de nuevo cada vez. La idea directriz está dada por la comprensión de
porque ocurren las cosas en su estructura lo más cercana a la última. El
pensamiento conceptual es la base del Benchmarking que permite trasladar las
mejores prácticas de un campo a otro y con ello mejorar la capacidad de
innovación y competitividad.El pensamiento conceptual tiene un alto contenido
de libertad e implica ser capaz de abstraer hasta niveles muy generales las
ideas contenidas en una acción para modelizarlas y poder trasladarlas a otros
campos.
Comentarios
Publicar un comentario