Mapa conceptual
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada
en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la
esquematizan de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos
de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que
se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace
.![Resultado de imagen para mapa conceptual ejemplo](https://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2017/12/MAPAdidactica_3_0_0.jpg)
.
![Resultado de imagen para mapa conceptual ejemplo](https://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2017/12/MAPAdidactica_3_0_0.jpg)
Características de un Mapa Conceptual
Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en
forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior
del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.
Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas
conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y
estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de
la cual se desarrollará el contenido del gráfico.
Simplicidad: reflejan la información más importante de forma
breve y concisa.
Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios
conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.
Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar
conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea
o conclusión.
Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa
crea un impacto visual que facilita la comprensión del contenido planteado.
Elementos de un Mapa Conceptual
Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos,
situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras
geométricas que reciben el nombre de nodos.
Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por
verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que
sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas
conectoras.
Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o
varios conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra
de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar
de otras proposiciones para tener coherencia.
Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los
conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan
a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.
Cómo Elaborar un Mapa Conceptual
1-Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres
desarrollar. Por ejemplo, si el tema se trata de “Los alimentos”, una pregunta
de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos causan mayor daño a la salud? De
esta forma, tu mapa conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de
alimentos y las razones por las cuales podrían afectar el bienestar.
2-Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las
ideas principales.
Proceso para elaborar un mapa conceptual
3-Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que
consideres más importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en
su idea principal o palabras claves.
4-Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte
superior de la hoja.
5-Conecta el título del mapa conceptual con el concepto
principal a través de una línea recta y una palabra de enlace que permita
explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas
palabras generalmente son verbos y deben ser muy específicas para entender
claramente la correspondencia.
6-Comienza a plantear los conceptos más importantes en la
parte superior de la hoja hasta reflejar los conceptos menos importantes en la
parte inferior.
7-Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa
a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de enlace.
8-Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que
te asegures que todas las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque
fue respondida. Con ello podrás realizar las correcciones que convengan.
Comentarios
Publicar un comentario